15 de febrero de 2011

Edgar Morin, una mente lúcida



Preparando un proyecto, he tenido la oportunidad de revisitar “Los Siete Saberes” un ensayo especialmente inspirador que Edgar Morin escribió bajo el patrocinio de la UNESCO relacionado con el futuro de la educación a mediados de los años noventa. Para los que no lo sepan, este anciano próximo a cumplir 90 años, es un filósofo francés, entre otras cosas ex militar y ex comunista, brigadista internacional en la Guerra Civil española, voz lúcida de los sucesos de Mayo del 68 y una de las voces más determinantes de lo que desde hace unos años viene conociéndose como neurociencia, lo que demuestra según su teoría, actualmente muy aceptada, que los enfoques multidisciplinares enriquecen.

Edgar Morin es el creador del Pensamiento Complejo que sostiene que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles. Se entiende que un fenómeno específico puede ser analizado por medio de las más diversas áreas del conocimiento, mediante el "entendimiento multidisciplinar", evitando la habitual reducción del problema a una cuestión exclusiva de la ciencia que se profesa. Dicho de otra forma, que sólo desde la comprensión del todo se puede profundizar en las partes, lo que supone un canto a la interacción disciplinar en la que siempre he creído. Algo parecido a lo que sucedió en el Renacimiento. Y ya sabéis que siempre he mantenido que estamos a las puertas de un nuevo renacimiento.

En este ensayo que transita entre lo racional (que no racionalista) y lo emocional (que no simplón) de la naturaleza humana, he seleccionado algunos párrafos que me han parecido especialmente interesantes y que he marcado entre comillas.

La primera reseña tiene que ver con la crítica a la compartimentación del conocimiento a través de la híper especialización y dice: “Las realidades globales, complejas, se han quebrantado; lo humano se ha dislocado; su dimensión biológica, incluyendo el cerebro, está encerrada en los departamentos biológicos; sus dimensiones psíquica, social, religiosa, económica están relegadas y separadas las unas de las otras en los departamentos de ciencias humanas; sus caracteres subjetivos, existenciales y poéticos se encuentran acantonados en los departamentos de literatura y poesía. La filosofía que es, por naturaleza, una reflexión sobre todos los problemas humanos se volvió a su vez un campo encerrado en sí mismo”.

Morin considera que el conocimiento es indisociable de lo que él llama la inteligencia general entendiendo como tal aquella que trata de comprender el contexto y la globalidad en los que opera el conocimiento. Y pone algunos ejemplos. “La economía, que es la ciencia social matemáticamente más avanzada, es la ciencia social y humanamente más atrasada puesto que se ha abstraído de las condiciones sociales, históricas, políticas, psicológicas, ecológicas inseparables de las actividades económicas. Por eso sus expertos son cada vez más incapaces de interpretar las causas y consecuencias de las perturbaciones monetarias y bursátiles, de prever y predecir el curso económico incluso a corto plazo. El error económico se convierte, entonces, en la primera consecuencia de la ciencia económica”.

Como precursor involuntario del Coaching ontológico, el que trata sobre el ser y el siendo, analiza la potencia de las emociones y del cuerpo que se expresa a través de los actos lingüísticos señalando que “Es interesante que los humanos seamos gemelos por el lenguaje y separados por las lenguas” a lo que añade “El tesoro de la humanidad está en su diversidad creadora, pero la fuente de su creatividad está en su unidad generadora”. Es decir, los humanos somos seres esencialmente iguales con independencia de nuestra raza, religión o cultura porque todos compartimos unas formas de manifestación idénticas basadas en las emociones y sobre todo, en la expresión de éstas.

Para él, el paradigma determinante en términos de educación está relacionado con el fin de la capacidad de predicción del futuro que, en su opinión, terminó con el estallido de la primera guerra mundial, dando paso a la noción de incertidumbre en la que estamos instalados desde entonces pero a la que todavía no nos hemos acostumbrado. “Una gran conquista de la inteligencia sería poder, al fin, deshacerse de la ilusión de predecir el destino humano. El porvenir queda abierto e impredecible. El conocimiento es una aventura incierta que conlleva en sí misma y permanentemente el riesgo de ilusión y de error. Es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas”.

Probablamente no nos quede Edgar Morin por mucho tiempo, pero releyendo este ensayo que escribió en plena guerra de los Balcanes, es decir, hace más de quince años, uno no deja de entristecerse porque personas mucho más jóvenes que él tengan visiones tan reduccionistas de las cosas.

27 comentarios:

  1. Un post complejo e interesante. Tengo claro como tú que sólo desde la comprensión del todo se puede profundizar en las partes. Pero el peligro radica en que esto también está sujeto a nuestra subjetividad. El todo lo vemos cada cual desde nuestra propia experiencia.
    Marx y Engels enunciaron en La Ideología Alemana que los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de ellos mismos, de lo que hacen, de lo que deben hacer, del mundo donde viven. Pero ni Marx ni Engels escaparon a estos errores.
    Yo si creo que en que el porvenir es abierto e impredecible. Y me quedo con esta frase genial:
    “Es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas”.
    Un abrazo y feliz semana

    ResponderEliminar
  2. Fíjate Josep, que hace un par de años casi ya hablabas de ese renacimiento en nun comentario que hicistes en tu blog y que reproduje en el mismo. Decía así "«Quizá estemos a las puertas de un sincretismo religioso, cultural, tecnológico, económico y, si se dan todas esas circunstancias, político de una magnitud que ni siquiera somos capaces de imaginar»
    Pues eso, que lo has clavado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Suscribo totalmente al pensamiento holístico, a la multidiciplinariedad y a la complejidad del conocimiento.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Por cierto: Edgar MOrín (nac. Nahum): una mente bien lúcida, extraordinariamente lúcida, en efecto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Josep. Leyendo tu post me ha venido a la memoria un trabajo que leí en 2002 cuando cursaba mi licenciatura en la UOC, bajo el título "¿Por qué la UOC puede concebirse como una organización fractal?. En el utiliza algunos de los conceptos de Morin para explicar internamente la complejidad de la organización y sus personas desde el esquema bipolar solidaridad-caos.

    En dicho artículo podemos leer. " Edgar Morin (1998) manifestaba que "las relaciones en el interior de una organización, de una sociedad, de una empresa, son complementarias y antagonistas al mismo tiempo". Para el autor, las organizaciones tienden a una complejidad organizacional, o sea, tienden irreversiblemente al caos. Sin embargo, si nos quedáramos únicamente con esta cara de la moneda, a lo mejor resultábamos muy creativos en detrimento de que, por ejemplo, al estudiante le tramitásemos mal la convalidación de asignaturas.

    De ahí que como podemos seguir leyendo en el artículo : "Morin apuesta por una solución: la solidaridad profunda de los miembros de una organización posibilitaría una complejidad funcional. Ergo, positiva y competitiva. Solidaridad es alianza y simbiosis, colaboración, construcción y cohesión. En un sistema caótico solidario, el orden es voluntario, no es impuesto. Y eso sólo se consigue si cada profesional hace suya la finalidad del sistema y si paralelamente el propio sistema deviene la expresión de la finalidad de cada profesional."

    Es curioso ver como representando el fractal desde el paradigma de Morin se llega a la conclusión de que apostando por una organización caótica se puede llegar a obtener un resultado educativo como el que propone hoy en día la UOC, que como algunos conocereis, es una Universidad absolutamente on-line y virtual y que tiene como principio la transversalidad del conocimiento.

    Por si os apetece o por simple curiosidad oa dejo el enlace de dicho artículo.

    http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/isalas0902/isalas0902.html

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Por muchos indicadores objetivos que pongamos, al final los números dependen de los ojos que juegan con ellos. El porvenir puede dibujarse con horizontes muy pequeños.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Superficialmente si conocía a Morin, su trayectoria profesional, biografía,etc, pero no he leído nada de él.
    Espero esa revolución de algo parecido a un nuevo Renacimiento.
    Con frecuencia me asombra que un alto ejecutivo de banca desconozca y presuma, cualquier rama o estilo pictórico. Otro profesional con éxito, no pueda hablar más que de arquitectura porque la literatura le aburre. La amiga que es sobresaliente en investigación y desconozca la realidad del paro... Y así tantas cosas.
    Estamos encasillados "en lo nuestro" y recibimos información diaria sobre lo nuestro.
    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Josep,tremendamente interesante el post.
    El "todo"está interrelacionado con sus partes y cada una de sus partes tiene sentido y se identifica con el todo...Las ciencias y las letras deben de estar en buena armonía y comunicación, compartiendo el camino..."La solitaria y fría matemática"sin el calor y la transcendencia de las humanidades,se pierde en un desierto caduco y laberíntico...Todo esto podría resumirse en la idea del ser humano:compuesto de cuerpo y alma,ambos relacionados formando unidad y creciendo juntos.. Si el cuerpo crece indepediente de los valores,emociones y sueños del espíritu,se convierte en un monstruo,sin base,sin meta,ni destino.
    Ojalá nuestra crisis económica nos lleve a todos a recomponer el mapa educativo-cultural,cuya falta ha influido poderosamente en nuestra sociedad económico-materialista,que ha ido sin dirección a la deriva.
    Mi gratitud y mi abrazo inmenso,amigo.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  9. Hola Katy:
    Efectivamente todo está sujeto a subjetividad, pero ésta es aún mayor si analizamos los hechos a la luz de una única disciplina, como sugiere Morin. La subjetividad en este caso no proviene del análisis minucioso, sino de aislar los hechos del contexto y según él, hasta de la globalidad.
    Haces un muy buen apunte sobre Marx y Engels al que también se refiere el propio Morin en relación a la Ideología Alemana. Como dices, ellos también se equivocaron porque sucumbieron a los dos conceptos de ilusíón y error que enuncia Morin.
    Y por último, te has quedado con la frase más bonita e inspiradora, así que veo que le has sacado todo el jugo a la entrada.
    Muchas gracias por tu comentario.
    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
  10. Hola Fernando:
    Vas a lograr que me sonroje. En el ensayo de Morin uno puede ver que a lo que apunta es hacia ese renacimiento que él ve como una necesidad de la humanidad. Y hay que hacer notar que este texto tiene quince años, luego está escrito mucho antes de la llegada de la crisis en la que estamos instaldados como el pertinaz anticiclón que hemos sufrido en forma de polución durante esto días.
    Si tienes tiempo, te sugiero que leas el ensayo que no es demasiado largo pero que es delicioso en sí mismo.
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Hola Myriam:
    Pues yo suscribo lo que tú suscribes. Y tienes razón, Morin nació Nahum y era judío sefardita, o sea de ascendencia española. Quizá por eso se enroló en las Brigadas Internacionales contra Franco y luego combatió al nazismo. Un tipo interesante en toda la extensión.
    Muchas gracias por tus comentarios.
    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  12. Hola Carlos:
    Me he quedado obnubilado por tu documentada entrada. Desconocía que la UOC había tomado a Morin como uno de sus referentes así que te agradezco doblemente tus palabras porque he leído el artículo y me va de perlas para el trabajo que estoy desarrollando.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Hola Gabi:
    Como dice mi coach, todo está para ser notado.
    Un abrazo cómplice.

    ResponderEliminar
  14. Hola Camy:
    El Renacimiento llegará aunque probablemente vivamos poco en él. Los grandes cambios de la humanidad operan en unos espacios de tiempo que no abarca una sola vida, al menos cuando uno ya tiene una edad como yo. Pero llegará y se asentará, de eso estoy seguro.
    Morin es uno de esos sabios eternamente jóvenes de los que conviene aprender pero sobre todo escuchar como si lo que dicen se lo dijeran sólo a uno en una confidencia tomando café.
    Como verás, he dejado un enlace en la entrada y si te apetece, seguramente hay pocas cosa más placenteras para hacer una tarde lluviosa que leerle.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. Hola Majecarmu:
    Coincido en todo con tu análisis. Tú que eres una mujer que sabe combinar los elementos lo has entendido perfectamente. Ojalá algún día se vuelva a enseñar a los niños en sentido holístico y no memorístico. Claro que eso igual sucede cuando crezcan en una lejana colonia espacial, es decir, en el Renacimiento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Tenía reservado ese momento de entrar en el enlace, con calma y desde casa, llueva o no. Lo haré.
    un beso

    ResponderEliminar
  17. Me alegro que te haya sido de utilidad el artículo. Imagino que ya lo conoces, pero no me puedo estar de comentártelo. Una de las publicaciones de Morin "Los siete conocimientos necesarios para la educación del futuro"; un informe elaborado para la UNESCO omo contribución a la reflexión internacional sobre como educar para un futuro sostenible. Personalmente lo considero un canto a la enseñanza escolástica. Aquella que hizo del "trivium" y el "quadrivium" una forma integral de conocimiento.

    El sentido holístico de enseñanza del que hablas, ese "aprender a aprender" es la base del sistema de enseñanza que Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza puso en práctica entre el último tercio del siglo XIX y la Guerra (in)Civil.

    Un sistema que desgraciadamente ningún partido político ha tenido voluntad de (re) implantar en nuestra democracia y eso que la ministra Cabrera estudió en la ILE y que Zapatero se dice admirador de la Institución.

    No deja de ser curioso que el preámbulo de la la LOGSE sea una copia con puntos y comas de los principios que impulsó la ILE y que llevó a España a su mejor etapa educativa. Una loable Ley que como muchas se quedó coja por no dedicarle los fondos necesarios.

    ResponderEliminar
  18. Hola de nuevo Camy:
    Espero que lo disfrutes y si es así que nos lo cuentes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Hola de nuevo Carlos:
    El trabajo que citas de Morin es precisamente el que he utilizado para entresacar los fragmentos entrecomillados de mi entrada y como a tí, me parecíó un trabajo lúcido y sensato a pesar de que Morin mantiene algo de aquel mayo del 68 que tan bien explicó en su momento. Me refiero a eso de démosle una vuelta a todo y ordenémoslo de otra forma.
    Hay una cita suya preciosa que dice: "creo en la posibilidad de lo improbable".
    La ILE fue un ejemplo, quizá el más importante y trascendente, de cómo crear una base educacional multidisciplinar que partía de la igualdad de oportunidades, cosa que aterra hoy en día. La misma socialdemocracia no cree en la práctica en esa igualdad de oportunidades sino más bien en la corrección de las diferencias que es cosa bien distinta.
    No es de extrañar, por tanto, que un país como éste que sufre un parcheo de sus leyes educativas al menos una vez por legislatura cuando no más, al margen de las modificaciones parciales a nivel autonómico, se embarque en un proyecto de esa orientación.
    Desde el pragmatismo, mi apuesta es más modesta y se basaría en reeducar algunos comportamientos en la edad adulta, por ejemplo en la modificación de algunos micro-paradigmas.
    Muchas gracias de nuevo por tu aportación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Realmente muy bueno tu blog tengo mucho que aprender y aun estoy a tiempo

    ResponderEliminar
  21. Hola Recomenzar:
    Muchas gracias por tus palabras.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. No conocía a este joven filósofo. Resultan interesantes y complejas sus reflexiones. Aunque Edgar Morin plantee un principio tan debatido como, el que todas las cosas guardan entre si, una relación casi consanguínea. Ciencia y percepción creativa comparten los mismos principios, la diferencia está en que unos descubren y otros interpretan, al menos así lo interpreto yo, y puestos a dar relevancia, me decantaría por la creación sobre el análisis y la interpretación.

    ResponderEliminar
  23. Comparto mucho el enfoque de Morin, su idea tan sincrética de la inteligencia,su perspectivismo y enfoque de la racio-emocionalidad del ser humano. Es, como dices, una "mente lúcida".

    Saludos
    Merce

    ResponderEliminar
  24. Hola Adolfo:
    Si tienes un rato te aconsejo que le eches un vistazo al enlace que puse porque estoy seguro de que te pondrá.
    Respecto a lo que dices, has tocado la tecla. Hay dos formas de afrontar la vida: crear y seguir a los que crean y parece que Dios nos haya llamado para hacer una de las dos a pesar de que tengamos dotes naturales para las dos cosas.
    Muchas gracias por la visita y el comentario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. Hola Merce:
    Muchas gracias por el comentario en esta primera visita. Verás, una cosa que me llamó poderosamente la atención de Morin es que dice que lo que sabe lo experimentó en sí mismo antes, lo que lo aleja de esos teóricos de laboratorio que tanto detesto por la vacuo de su discurso.
    Espero volver a verte por aquí.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  26. Uno de mis pensadores de mesilla. El Pensamiento Complejo continua sorprendiéndome como el primer día, sobre todo, la increible brillantez con la que Morin es capaz de explicar de forma sencilla lo complejo.
    Cuidate

    ResponderEliminar
  27. Hola JLMON:
    Me alegro de que Morin sea una de tus guías intelectuales. En verdad, siempre que se ve algo complejo expuesto de forma sencilla, podemos decir que estamos ante algo genial.
    Muchas gracias por tu comentario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar